top of page

CONECTORES

de series

SISTEMAS INFORMATICOS CONECTADOS EN SERIES

OBJETIVOS

Nuestro principal objetivo es la satisfacción del cliente en todos sus

aspectos , ¡ para que nos recuerde "muy bien" !  y de esta  manera   nos recomiende . 

Y . . . , cuando tenga que comprar algo que nosotros vendemos no dude en entrar en nuestro sitio web o visitarnos personalmente en nuestra "CENTRAL" .

                                                            La Gerencia

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION

""ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION""

 

 

 

 

ANTECEDENTES HISTORICOS

 

 

  • EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA DMINISTRACIÓN

1.1.1 INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS

 Un aspecto que tuvo gran importancia en el pensamiento administrativo fue el de los filósofos, entre los más importantes encontramos a Platón que dentro de sus grandes aportaciones están :

  • La clasificación de las formas de gobierno que se dividen en :

Aristocracia , Oligarquía, Timarquía, Democracia, Tiranía

  • Clasificación de las clases sociales que se dividen en :

Oro, Plata Y Bronce

  • Sus obras : "Fedro", "El Banquete", "Las leyes y la república".

a).-ARISTOTELES :Filosofo que clasificó a la administración publica en :

b) -MONARQUÍA: Gobierno de uno sólo.

c) -ARISTOCRACIA: Gobierno de la clase alta.

d) -DEMOCRACIA: Gobierno del pueblo.

  • Su obra : "La política" , en la que hace referencia a los tres poderes : Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

  • Otros filósofos que tuvieron gran importancia en el pensamiento administrativo fueron :

BACON : Considerado un estadista y pensador de la lógica moderna.

DESCARTES : Que dio los primeros principios sobre la división del trabajo y tramos de control.

1.1.2. ANTIGUAS CIVILIZACIONES

  Una de las civilizaciones que más influyó en el pensamiento administrativo fue el pueblo romano, quien marcó las bases más importantes de la sociedad moderna.


  El pueblo romano influyó en la sociedad actual haciendo uso de la administración que incluso teniendo administradores que se hacían cargo de ella, que recibían el nombre de gestores o mandatarios.

 Roma clasifica a las empresas en tres : Públicas, Semipúblicas, Privadas y también tuvo tres periodos que son:

1.- La república : Donde las actividades eran manejadas por el pueblo y predominaba la igualdad de los derechos.

2.- La monarquía : En donde dirigía el gobierno, la alta sociedad y no intervenía el pueblo.
3.- La caída del imperio romano : Este periodo se caracterizó por la desorganización.

1.1.3. INFLUENCIA DE LA EDAD MEDIA

  Esta época se caracterizó por un estancamiento y un retroceso en todas las actividades e influyó mucho en el aspecto administrativo.

La iglesia católica no acepta el lucro y el comercio como una actividad honesta, al no ser aceptado esto, nace una nueva corriente llamada ética protestantita que sí acepta y fomenta la acumulación de la riqueza. 

Dentro de sus principales exponentes encontramos a MAX WEBER, BENJAMIN FRANKLIN Y MARTIN LUTERO.

1.1.4 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Tiene sus inicios a fines del siglo XVlll y principios del siglo XlX.   Consiste en un cambio de los modelos de producción ;  Aquella producción hecha a mano y limitada pasa a ser una producción hecha a máquina y en serie.  Donde se presenta con mayor fuerza es en Inglaterra, pero también hay cambios fuertes en Francia, Italia, Alemania, EE.UU., etc.

 Dentro de los principales cambios y aportaciones de la revolución industrial están:

 

 

Pág.Introducción 01CAPITULO 1ANTECEDENTES HISTORICOS1.1 Objeto de Estudio de la Historia de La Administración.................................................041.1.1. Influencia de los Filósofos.........................................................................................041.1.2. Antiguas Civilizaciones..........................................................

.

...................................071.1.3 Influencia de la Edad Media......................................................................................etapas conforman el ciclo administrativo.

La administración de una empresa surge con la planeación inicial y se desarrolla hasta llegar a su control; pero no se detiene ahí, sino que se utiliza la información que produce un buen control para volver a planear con lo que se reinicia el ciclo. Dentro de una buena administración cada actividad cumple de principio a fin el ciclo del proceso administrativo. Que son Planeación, Organización, Dirección y Control

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com

bottom of page